Información sobre el programa formativo
- Introducción a la prevención de los riesgos laborales.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
- Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
- Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo.
- La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
- Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual.
- Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuaciones.
- Primeros auxilios.
- El control de la salud de los trabajadores.
- Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
- Riesgos en los lugares y espacios de trabajo.
- Riesgos de seguridad.
- Riesgos higiénicos-físicos-químicos-biológicos.
- Riesgos ergonómicos.
- Riesgos Psicosociales.
- Riesgo y prevención de las enfermedades alimentarias (ETA`s).
- Riesgos por manipulación de alimentos.
- Normativa.
- Bibliografía.
Módulo I. Organización, gestión y prevención de riesgos laborales en el medio sanitario
Tema I. Salud y trabajo.
Tema II. Legislación en materia de prevención de riesgos laborales.
Tema III. Responsabilidades y sanciones por incumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales.
Tema IV. Organización y gestión de la prevención de riesgos laborales.
Tema V. Riesgos laborales. Evaluación de riesgos laborales.
Tema VI. Seguridad en el trabajo.
Tema VII. Higiene industrial.
Tema VIII. Ergonomía.
Tema IX. Psicosociología del trabajo.
Tema X. Vigilancia de la salud.
Tema XI. Organismos e instituciones en materia de prevención de riesgos laborales.
Tema XII. Aspectos generales de los factores de riesgo de origen físico en el sector sanitario.
Tema XIII. Riesgos químicos en el sector sanitario.
Tema XIV. Riesgos biológicos en el personal sanitario.
Tema XV. Carga física.
Tema XVI. La carga mental.
Tema XVII. Estrés laboral.
Tema XVIII. Acoso moral en el trabajo o mobbing.
Tema XIX. Síndrome de Burnout.
Tema XX. Síndrome del edificio enfermo.
Tema XXI. Planes de emergencias.
Módulo II. Capacitación para el desempeño de las funciones de nivel básico y prevención de riesgos laborales específicos en las actividades sanitarias
Unidad didáctica I. Riesgos básicos:
Unidad didáctica II. Riesgos específicos:
Módulo III. Manual de ergonomía
Tema I. Conceptos sobre ergonomía.
Tema II. Ergonomía geométrica posicional.
Tema III. Ergonomía geométrica de seguridad.
Tema IV. Ergonomía dinámica-operacional.
Tema V. Trastornos músculo-esqueléticos.
Tema VI. Carga física del trabajo.
Tema VII. Ergonomía ambiental.
Tema VIII. Agentes físicos.
Tema IX. Agentes biológicos.
Tema X. Agentes químicos.
Tema XI. Pantallas de visualización.
Tema XII. Cuidado de la espalda en el trabajo.
Tema XIII. Carga mental y factores psicosociales.
Bibliografía.
Módulo IV. Estrés laboral
Tema I. Evolución de la protección contra accidentes y enfermedades laborales.
Tema II. Calidad de vida laboral.
Tema III. La percepción y los estados de la conciencia.
Tema IV. Tipos de personalidad.
Tema V. El mando.
Tema VI. El estrés.
Tema VII. Estrés Laboral.
Tema VIII. Hostigamiento psicológico en el trabajo.
Tema IX. Últimos estudios sobre Burn Out.
- Identificar los posibles riegos que pueden afectarnos durante nuestra jornada laboral, aprendiendo a prevenirlos y tratarlos, entre ellos unos de los más importantes es el estrés cuyo manejo además de evitarnos lesiones innecesarias nos proporcionará una mejor calidad de vida.
Metodología
El desarrollo del programa formativo se realiza a distancia, el alumno dispondrá de los contenidos en formato PDF y realizará la evaluación en la plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email (tutorias@formacionalcala.es), teléfono (953 58 53 30), Whatsapp (686 32 21 59) o través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.
Personal dirigido
Este programa ha sido diseñado para formar licenciados y graduados, profesores y docentes de educación especial, maestras integradoras, psicología, psicomotricidad, psicopedagogía, pedagogía, pedagogía terapéutica, musicoterapia, educación física.
Salidas profesionales
- Técnico/a de nivel básico.
- Técnico/a de seguridad e higiene.
- Coordinador/a de prevención.
- Los servicios de prevención de las propias empresas y los que tienen las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- Consultoras especializadas en prevención.
- Los hospitales necesitan también formación sanitaria.
- Los centros que imparten formación en prevención.
Algunas de las posibles profesiones son:
Evaluación
- 100 Preguntas tipo test.
La evaluación estará compuesta:
El alumno debe finalizar el curso y hacerlo con aprovechamiento de, al menos, un 50% de los test planteados en el mismo.
Requisitos de acceso
- Copia del DNI, TIE o Pasaporte.