Información sobre el programa formativo
Módulo I. Pediatría y puericultura
Tema I. Epidemiología y demografía infantil.
Tema II. El profesional sanitario en pediatría.
Tema III. El profesional auxiliar en pediatría.
Tema IV. Psicología y sociedad en la infancia.
Tema V. Preparación al parto o psicoprofilaxis obstétrica.
Tema VI. Enfermedades de declaración obligatoria y facultativa.
Tema VII. Exámenes de salud en la infancia.
Tema VIII. Recién nacido normal.
Tema IX. Identificación del recién nacido de alto riesgo.
Tema X. Alteraciones del desarrollo psicomotor.
Tema XI. Alimentación en el lactante.
Tema XII. Alimentación preescolar, escolar y adolescente.
Tema XIII. Factores de riesgo cardiovascular en la infancia.
Tema XIV. Vacunaciones
Tema XV. Problemas de la adolescencia.
Tema XVI. Trastornos ortopédicos y traumatológicos frecuentes en la infancia.
Tema XVII. Luxación congénita de cadera.
Tema XVIII. El ojo enrojecido en la niñez.
Tema XIX. Trastornos otorrinolaringológicos en niños.
Tema XX. Patologías e infecciones en las vías urinarias.
Tema XXI. Gastroenterología pediátrica. Actualizaciones en pediatría y puericultura.
Tema XXII. Cólico del lactante.
Tema XXIII. Diabetes mellitus infantil.
Tema XXIV. El dolor en pediatría
Tema XXV. Tos como diagnóstico diferencial.
Tema XXVI. Llanto en el niño.
Tema XXVII. Síndrome febril.
Tema XXVIII. Control de la gripe.
Tema XXIX. Convulsiones febriles.
Tema XXX. Cefaleas y meningitis en la infancia.
Tema XXXI. Infecciones respiratorias.
Tema XXXII. Uso empírico de antibióticos en pediatría.
Tema XXXIII. Pediatría basada en la evidencia.
Tema XXXIV. Síndrome de la muerte súbita del lactante.
Tema XXXV. Intoxicaciones infantiles.
Tema XXXVI. Reanimación del recién nacido.
Tema XXXVII. Urgencias pediátricas.
Tema XXXVIII. Maltrato infantil.
Tema XXXIX. Legislación (I).
Tema XL. Legislación (II).
Módulo II. Urgencias pediátricas para educadores
Introducción.
Tema I. Reanimación cardio-pulmonar.
Tema II. Gastroenteritis aguda.
Tema III. Intoxicaciones.
Tema IV. Picaduras y mordeduras.
Tema V. Quemaduras.
Tema VI. Bronquiolitis.
Tema VII. Traumatismos craneoencefálicos.
Módulo III. La fiebre en el niño
Tema I. La fiebre. Conceptos.
Tema II. Cómo se produce la fiebre.
Tema III. Cómo medir la temperatura.
Tema IV. Enfermedades y situaciones que pueden dar fiebre.
Tema V. Manejo de la fiebre.
Tema VI. Cuándo acudir al médico.
Módulo IV. La intolerancia al gluten
Tema I. ¿Qué es la enfermedad celíaca o celiaquía?
Tema II. ¿Pero qué es el gluten, dónde se encuentra?
Tema III. ¿Qué síntomas tendrá nuestro hijo?
Tema IV. ¿Por qué nuestro hijo?
Tema V. ¿Lo van a hospitalizar?
Tema VI. ¿Qué pruebas van a realizarse a nuestro hijo?
Tema VII. Os han confirmado que vuestro hijo es celíaco, ¿y ahora qué?
Tema VIII. ¿Qué hacemos en el súper?
Tema IX. ¿Y en casa?
Tema X. ¿Y fuera de casa?
Tema XI. ¿Quién nos va a ayudar?
Módulo V. Alimentación del niño en el primer año
Tema I. Desarrollo del niño de 0 a 12 meses.
Tema II. Alimentación del niño de 0 a 4 meses.
Tema III. Alimentación del niño de 4 a 5 meses.
Tema IV. Alimentación del niño de 6 a 9 meses.
Tema V. Alimentación del niño de 10 a 12 meses.
Módulo VI. Mi niño si me come
Tema I. Menús para niños de 6 a 12 meses.
Tema II. Menús para niños de 1 a 3 años.
Tema III. Menús para niños de 3 a 6 años.
Tema IV. Menús prácticos y elaborados para niños de 6 meses a 6 años 14.
Conocer los aspectos educativos de mayor prevalencia prestando atención tanto a las distintas áreas específicas de la pediatría con implicaciones en la escuela, como a vertientes pediátricas de gran interés en la actualidad además de otros aspectos que afectan al desarrollo del niño como la alimentación, la fiebre...
Metodología
El desarrollo del programa formativo se realiza a distancia, el alumno dispondrá de los contenidos en formato PDF y realizará la evaluación en la plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email (tutorias@formacionalcala.es), teléfono (953 58 53 30), Whatsapp (686 32 21 59) o través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.
Personal dirigido
Este programa ha sido diseñado para formar licenciados y graduados, profesores y docentes de educación especial, maestras integradoras, psicología, psicomotricidad, psicopedagogía, pedagogía, pedagogía terapéutica, musicoterapia, educación física.
Salidas profesionales
- Cuidador/a en jardines de infancia, guarderías y centros escolares.
- Animador/a infantil en ludotecas, centros de ocio, centros de tiempo libre, hoteles, residencias vacacionales...
- Área de asistencia social, área de tiempo libre, área de apoyo familiar.
- Cualquier otro lugar que requiera el cuidado de niños.
Evaluación
- 230 Preguntas tipo test.
La evaluación estará compuesta:
El alumno debe finalizar el curso y hacerlo con aprovechamiento de, al menos, un 50% tanto de los test planteados en el mismo que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Requisitos de acceso
- Copia del DNI, TIE o Pasaporte.