Información sobre el programa formativo
Módulo I. Niños y adolescentes difíciles
Tema I. El comportamiento en los niños y adolescentes.
Tema II. Problemas de comportamiento en niños y adolescentes.
Tema III. El desarrollo de la personalidad y problemas de comportamiento.
Tema IV. Causas que inducen al comportamiento adecuado de los hijos.
Tema V. Estilos de educación de los padres inducen estilos de comportamientos en los hijos.
Tema VI. Problemas de comportamiento más comunes en la infancia.
Tema VII. Problemas de comportamiento más comunes en la adolescencia.
Bibliografía.
Módulo II. Autismo ¿Por qué?
Tema I. Definiciones y conceptos.
Tema II. Características del niño con trastorno del espectro autista.
Tema III. Síndrome de Asperger.
Tema IV. Derechos de las personas con autismo.
Tema V. El diagnóstico.
Tema VI. El tratamiento del autismo.
Tema VII. Mi hijo en el colegio.
Tema VIII. Ayudas.
Tema IX. Asociaciones.
Tema X. Libros para padres y para los niños.
Bibliografía/ Recursos de Internet.
Módulo III. Desarrollo psicomotor
Tema I. Concepto de desarrollo psicomotor.
Tema II. Desarrollo psicomotor en el primer año de vida.
Tema III. Desarrollo psicomotor en el segundo año.
Tema IV. Desarrollo psicomotor del tercer al sexto año.
Tema V. Desarrollo psicomotor a partir de los 6 años.
Tema VI. Alteraciones del desarrollo psicomotor.
Módulo IV. Desarrollo psicoevolutivo I
Tema I. El desarrollo integral del niño durante su infancia.
Tema II. La inteligencia en los niños: el desarrollo cognitivo.
Tema III. Desarrollo de la conducta afectivo-social.
Tema IV. Inteligencia emocional: desarrollo y evolución.
Módulo V. Desarrollo psicoevulotivo II
Tema I. El desarrollo de la personalidad en el niño.
Tema II. Desarrollo y aprendizaje de la conducta.
Tema III. El desarrollo psicomotor.
Tema IV. El desarrollo del lenguaje.
Módulo VI. Pataletas y rabietas
Tema I. Pataletas y rabietas.
Tema II. Comprensión de las pataletas y rabietas.
Tema III. Ámbitos donde hay que trabajar para obtener resultados positivos en la intervención.
Tema IV. Estrategias para intervenir en el tratamiento de rabietas y pataletas.
Tema V. Pataletas y rabientas ¿Cómo solucionarlas?
Tema VI. Casos prácticos.
Módulo VII. Anorexia y bulimia
Introducción.
Tema I. ¿Qué sabemos de los TCA (Trastornos de la conducta alimentaria)?
Tema II. ¿Cómo podemos saber que nuestro hijo/a está en el inicio de un TCA?
Tema III. ¿Qué secuelas puede provocar en nuestro hijo/a un TCA?
Tema IV. ¿Qué podemos hacer para prevenir los TCA?
Tema V. Ante el comienzo de un TCA ¿Cómo debemos actuar?
Bibliografía.
Módulo VIII. Violencia escolar
Introducción.
Tema I. El clima en los centros escolares.
Tema II. La convivencia escolar.
Tema III. Los conflictos.
Tema IV. Prevención.
Tema V. La educación en valores.
Bibliografía.
Módulo IX. Vínculos afectivos
Tema I. El vínculo afectivo.
Tema II. La creación de vínculos durante el embarazo.
Tema III. Los sentidos del bebe.
Tema IV. El placer de dar de mamar.
Tema V. El padre y la creación del vínculo.
Tema VI. Empieza por conocerte a ti mismo.
Tema VII. Algunos mitos que debemos olvidar.
- Identificar los factores que causan alteraciones en el desarrollo psicomotor y psicoevolutivo del niño, conociendo además cómo actuar frente a ellos.
- Conocer algunos comportamientos problemáticos como las pataletas y rabietas y conductas que pueden desencadenar trastornos alimentarios importantes como Anorexia y bulimia.
Metodología
El desarrollo del programa formativo se realiza a distancia, el alumno dispondrá de los contenidos en formato PDF y realizará la evaluación en la plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email (tutorias@formacionalcala.es), teléfono (953 58 53 30), Whatsapp (686 32 21 59) o través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.
Personal dirigido
Este programa ha sido diseñado para formar licenciados y graduados, profesores y docentes de educación especial, maestras integradoras, psicología, psicomotricidad, psicopedagogía, pedagogía, pedagogía terapéutica, musicoterapia, educación física.
Salidas profesionales
- Centros docentes infantiles.
- Ayuntamientos.
- AMPAS.
- Asociaciones que lo deseen.
- Las propias familias, padres, madres y educadores en general.
Evaluación
- 120 Preguntas tipo test.
La evaluación estará compuesta:
El alumno debe finalizar el curso y hacerlo con aprovechamiento de, al menos, un 50% de los test planteados en el mismo.
Requisitos de acceso
- Copia del DNI, TIE o Pasaporte.