Información sobre el programa formativo
- Introducción a la Orientación Laboral.
- Tendencias actuales del mercado laboral.
- Orientación Laboral hoy.
- Elegir un perfil profesional.
- Opción: Seguir formándonos.
- Opción: Búsqueda activa de empleo.
- Opción: Crear una empresa.
- Aspectos legales en la Orientación Laboral
- Introducción.
- Historia de la búsqueda de empleo.
- Cambios que se están produciendo en el mercado laboral.
- Las revoluciones industriales.
- ¿Qué quieres ser de mayor?.
- El concepto de empleabilidad.
- La importancia de la información en la búsqueda de empleo.
- La estrategia en la búsqueda de empleo.
- Aunque no lo creas, eres lo que google dice de ti.
- La irrupción del mundo 2.0.
- Capacidades/actitudes cada vez más valoradas en la selección de personal.
- Actitudes que ponen en peligro tu carrera profesional.
- 10 Decisiones que dificultarán tu reinserción laboral.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- El problema de la escasez de talento.
- ¿Cuáles son las causas de la escasez de talento?.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Introducción.
- Correo electrónico.
- Certificado electrónico.
- Almacenamiento en la nube.
- Smartphone.
- Mensajería instantánea.
- Sistemas de videoconferencia.
- Currículum vitae.
- Elementos de un currículum.
- Datos personales.
- Educación y formación.
- Experiencia profesional.
- Competencias.
- Otros datos de interés.
- Anexos al CV.
- Tipos de Currículum.
- Vídeo currículum.
- Currículum 1.0 vs. Currículum 2.0.
- 10 Aspectos que debe transmitir tu currículum.
- Elementos de un currículum.
- Carta de presentación.
- Estudios y formación.
- Formación reglada (oficial).
- Formación para el trabajo.
- Aprendizaje informal.
- No es lo mismo titulación de profesión.
- Networking.
- Networking 1.0 y networking 2.0.
- Cómo pasar del networking 2.0 al networking 1.0.
- Tu agenda de la búsqueda de empleo.
- Una nube con tus documentos.
- Análisis DAFO personal.
- Cartas de recomendación.
- Agenda de contactos.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Introducción.
- Contactos personales/networking.
- Portales de empleo en internet.
- Empresas de trabajo temporal (ETT).
- Empleo público/oposiciones.
- Apps para la búsqueda de empleo.
- Anuncios en prensa general/especializada.
- CV en las webs de empresas / trabaja con nosotros.
- Llevar en mano el currículum a empresas / organizaciones.
- Enviar currículum por email a las empresas.
- Anuncios en la ubicación física de las empresas.
- Servicios públicos de empleo locales, nacionales y extranjeros.
- Oficinas de orientación laboral.
- Lanzaderas de empleo.
- Agencias de colocación.
- Colegios/asociaciones profesionales.
- Bolsas de empleo de empresas públicas y privadas.
- Redes sociales generalistas.
- Redes sociales profesionales.
- Marca Personal.
- Portales freelance.
- Crear una empresa/autoempleo.
- Tipos.
- Financiación.
- Franquicias.
- Plan de empresa.
- Programa de TV: Aquí hay trabajo.
- Consultoras de selección de personal.
- Prácticas en empresas.
- Becas de investigación/otras becas.
- Foros de empleo.
- Ferias de empleo.
- Trabajo en el extranjero.
- Bolsas universidad y centros de FP.
- Asociaciones de ayuda a inmigrantes.
- Formación con compromiso de inserción.
- Facebook empleos.
- Google jobs.
- Otros medios que se te ocurran.
- Trabajos de temporada o estacionales.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Introducción.
- LinkedIn.
- El perfil personal en LinkedIn.
- Búsqueda directa de contactos.
- Publicaciones en LinkedIn.
- Los grupos de LinkedIn.
- Mensajes.
- LinkedIn como portal de empleo.
- Cómo usar LinkedIn en procesos de búsqueda de empleo.
- Otras redes sociales profesionales.
- Viadeo.
- Xing.
- beBee.
- Twitter.
- Crear perfil en Twitter.
- Búsqueda de contactos.
- Publicaciones en Twitter.
- Cómo buscar trabajo en Twitter.
- Seguir a empresas y portales que publiquen ofertas.
- Crear listas temáticas sobre el tema.
- Realizar búsquedas por hashtags.
- Mensajes directos.
- 10 Razones para usar Twitter en la búsqueda de #empleo.
- Facebook.
- Crear un perfil en Facebook.
- Buscar contactos en Facebook.
- Publicaciones en Facebook.
- Los grupos de Facebook.
- Aplicaciones de Facebook en la búsqueda de empleo.
- 10 Razones para usar Facebook en la búsqueda de empleo.
- Algunas herramientas para crear y gestionar blogs.
- WordPress.com.
- WordPress.org.
- Blogger.
- Tumblr.
- Otros medios sociales.
- Debes ser tu propio community manager.
- 10 Competencias básicas de un community manager.
- Ecosistema del community manager.
- Herramientas para crear contenidos.
- Aspectos que un buen reclutador deducirá de tus redes sociales.
- 10 Formas de cargarte tu carrera profesional en redes sociales.
- Los trabajadores como embajadores de marca en redes sociales.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Introducción.
- Pruebas.
- La entrevista de trabajo.
- Entrevistas de trabajo por videoconferencia.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Introducción.
- Concepto de marca personal.
- Concepto e importancia actual de la marca personal.
- 10 Consejos para crear una buena marca personal.
- La marca personal online.
- LinkedIn y tu marca personal.
- Kit básico para difundir tu marca personal online.
- Cómo medir el trabajo en tu marca personal.
- Reputación online.
- La importancia de una buena estrategia de contenidos.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Introducción.
- Transforma el foco.
- Transformación digital.
- Pasa del CV y la carrera profesional a la marca personal.
- Transforma tu forma de aprender.
- Transformación de la actitud.
- Transformación de tu visibilidad.
- Transforma tus habilidades.
- Transformación de tu búsqueda de trabajo.
- Responsabilidad social personal.
- Transformaciones sociales.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Introducción.
- Portales de empleo.
- Empresas de trabajo temporal.
- Información y recursos para emprendedores.
- Webs/blogs de interés sobre el mundo del empleo.
- Medios sociales.
- Marca personal.
- Almacenamiento en la nube.
- Recursos para crear contenidos.
- Introducción.
- Emprendedor.
- Los errores del emprendedor.
- La idea como fuente de error.
- No sentir la incertidumbre.
- No sobreponerse a los obstáculos.
- Miedo a emprender solo.
- Todos cobrarán igual.
- Emprender en un sector que no le guste.
- Emprender sin tener ahorros.
- Plan de negocio.
- Datos de la empresa, del proyecto y personas promotoras o promotor.
- Plan de producción y marketing.
- Organización.
- Plan de inversiones.
- Viabilidad.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Introducción.
- La comunicación.
- El proceso de comunicación y la escucha activa.
- Comunicación verbal y no verbal.
- Paralenguaje.
- La negociación.
- Estilos y estrategias.
- El proceso de negociación.
- Preparación.
- Planteamiento.
- Finalización.
- Planificación de las reuniones.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Introducción.
- Agentes financieros y económicos.
- Entidades bancarias.
- Entidades no bancarias.
- Los instrumentos financieros.
- Cuentas de créditos.
- Los préstamos.
- Leasing.
- Renting.
- Remesas de efectos.
- Presupuesto de tesorería.
- La tesorería a través de la banca online.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Introducción.
- Forma jurídica y constitución legal de la empresa.
- El crédito empresarial
- Análisis para la concesión de créditos.
- Garantías de cobro.
- Los contratos.
- Medios de pagos cambiarios.
- Crédito y caución.
- Factoring.
- Confirming.
- Forfaiting.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Introducción.
- Planificación y análisis de puestos de trabajo.
- Selección de personal.
- Reclutamiento.
- Formación en recursos humanos.
- Tipos de formación.
- Proyecto de formación.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Introducción.
- El proceso de venta.
- Organización de la venta.
- Fase de contacto.
- El cierre de la venta.
- La posventa.
- El mercado y el consumidor.
- El mercado.
- La distribución.
- El consumidor.
- El mercado.
- Marketing.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Tu futuro en primera persona.
- ¿Por qué desaparecen los negocios?.
- La formación del futuro emprendedor.
- Legislación.
- Tendencias.
- La idea de negocio.
- Cuadro resumen de las cinco áreas de trabajo de un emprendedor.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Desarrollo del producto o del servicio.
- Introducción.
- Desarrollo del documento del proyecto o plan de empresa.
- Fases del proyecto o plan de empresa.
- Trámites de constitución de una empresa con personalidad jurídica.
- Trámites (para la creación de empresas) para cada tipo de sociedades.
- Tramitación telemática de los trámites para constituir las sociedades: Programa Pait.
- Formas jurídicas.
- Esquema de las formas jurídicas constitutivas de una empresa.
- Fiscalidad.
- Los libros de Hacienda.
- Impuestos antes de comenzar la actividad empresarial.
- Introducción.
- Plan de recursos humanos: personas y equipos humanos.
- La necesidad del trabajo en equipo.
- Conectar con las personas: Conseguir credibilidad.
- El feedback.
- Mercado y competencia: Plan de marketing y ventas.
- Publicidad.
- Análisis de la competencia.
- Plan económico-financiero.
- El plan económico y financiero: Lo que debes saber.
- Ayudas financieras al emprendimiento.
- Préstamos ICO.
- Business Angels.
- Los socios.
- Gestión y administración: fiscal, laboral y contable.
- Alta del trabajador en la seguridad social.
- El contrato de trabajo.
- Características del contrato de trabajo.
- Nóminas mensuales.
- Devengos.
- Cálculo de la cuantía correspondiente a las cotizaciones a la Seguridad Social.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Primer año del negocio: Los inicios.
- Desarrollo del producto/servicio.
- Mercado y competencia: Plan de marketing y ventas.
- Marketing.
- Plan comercial.
- Plan económico-financiero.
- Cálculo del punto muerto.
- Plan de recursos humanos: Personas y equipos humanos.
- Gestión y administración: fiscal, laboral y contable.
- Segundo año de actividad: La verdadera puesta en marcha.
- Desarrollo del producto/servicio.
- Mercado y competencia. Plan de marketing y ventas.
- Marketing.
- Ventas.
- Plan económico-financiero.
- Plan de recursos humanos: Personas y equipos humanos.
- Gestión y administración: fiscal, laboral y contable.
- Tercer año de la empresa. La consolidación.
- Desarrollo del producto/servicio.
- Mercado y competencia. Plan de marketing y ventas.
- Plan económico-financiero.
- Equipo humano.
- Roles del equipo.
- Gestión y administración: fiscal, laboral y contable.
- Año cuarto: El crecimiento.
- Desarrollo del producto/servicio.
- Mercado y competencia: Plan de marketing y ventas.
- Plan económico-financiero.
- Plan de recursos humanos: Personas y equipos humanos.
- Gestión y administración: fiscal, laboral y contable.
- Quinto año: La estabilización.
- Desarrollo del producto/servicio.
- La internacionalización de las pymes.
- Mercado y competencia: Plan de marketing y ventas.
- Para crecer.
- Vínculos emocionales.
- El potencial de crecimiento.
- Plan económico-financiero.
- Plan de recursos humanos: Personas y equipos humanos.
- Gestión y administración: fiscal, laboral y contable.
- Desarrollo del producto/servicio.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Módulo I. Orientación sociolaboral: Teoría y práctica
Tema I:
Tema II:
Prueba Final Anexos Direcciones de interés.
Módulo II. Formador de formadores
Tema I. Definición de formación.
Tema II. Planificación.
Tema III. Medios didácticos.
Tema IV. Metodología.
Tema V. El profesorado.
Tema VI. El alumnado.
Tema VII. Evaluación.
Tema VIII. Técnicas de estudio.
Tema IX. Direcciones y datos de interés.
Tema X. Glosario de términos.
Anexos.
Módulo III. Como buscar trabajo con redes sociales (y sin ellas)
Tema I. Introducción a la búsqueda de empleo:
Tema II. El problema de la escasez de talento:
Tema III. Instrumentos necesarios para la búsqueda de empleo:
Tema IV. Canales para la búsqueda de empleo:
Tema V. Las redes sociales aplicadas a la búsqueda de empleo:
Tema VI. El proceso de selección:
Tema VII. La importancia de la marca personal en la búsqueda de empleo:
Tema VIII. Transformaciones que todo profesional debería acometer:
Tema IX. Recursos:
Módulo IV. Creación y gestión de empresas
Tema I. Emprendimiento:
Tema II. Habilidades directivas:
Tema III. Agentes e instrumentos financieros:
Tema IV. Puesta en marcha:
Tema V. Introducción a los recursos humanos:
Tema VI. Venta y comercialización:
Módulo V. Emprende hoy. Claves para crear y hacer tu propia empresa viable
Tema I. Emprende hoy. Espíritu emprendedor:
Tema II. Emprende hoy. Los pasos para la creación de tu empresa:
Tema III. Emprende hoy. Los cinco primeros años:
- Aportar al alumno de un modo sencillo todo aquello que requiere conocer para desempeñar funciones de docente en un centro de formación o academia privada.
- Adquirir las competencias pedagógicas y didácticas necesarias para el diseño, la planificación, la gestión y la implantación de un Plan de Formación, ya sea en el ámbito empresarial como en el de la Formación No Reglada.
- Conseguir la mejora personal y profesional del alumno mediante el aprendizaje de conocimientos y habilidades orientados a la mejora en el puesto de trabajo.
Obtención del Certificado de Profesionalidad, según el RD 1646/1997 de 31 de octubre.
Entre los casos que son posibles impartir este tipo de formación sin el título de docencia de la formación profesional para el empleo en el caso excepcional de que esas acciones formativas provenientes de empresas privadas no conduzcan al logro de un Certificado de Profesionalidad o formación profesional para el empleo.
Metodología
El desarrollo del programa formativo se realiza a distancia, el alumno dispondrá de los contenidos en formato PDF y realizará la evaluación en la plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email (tutorias@formacionalcala.es), teléfono (953 58 53 30), Whatsapp (686 32 21 59) o través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.
Personal dirigido
Este programa ha sido diseñado para formar licenciados y graduados, profesores y docentes de educación especial, maestras integradoras, psicología, psicomotricidad, psicopedagogía, pedagogía, pedagogía terapéutica, musicoterapia, educación física.
Salidas profesionales
- Formación de personal docente.
- Obtención del Título Oficial de Formador Ocupacional y Formador de Formadores.
- Desarrollo de distintas Acciones Formativas como Planes Oficiales de Formación Continua.
- Formación Oficial no Reglada.
- Formación Profesional Ocupacional.
- Centros colaboradores u homologados.
- Empresas y organizaciones empresariales.
- Asociaciones de docentes.
- Cámaras de comercio.
- Sindicatos.
- Ayuntamientos.
- Consejerías de empleo.
- Asociaciones empresariales.
- Asociaciones de docentes.
- Consultoras.
- Organismos locales o autonómicos de empleo.
- Talleres de empleo.
- Academias.
- Casas de oficios.
- Escuelas taller.
- Organizaciones con convenios formación.
- Talleres de Formación e Inserción Laboral.
- Programas de Cualificación Profesional Inicial.
- Empresas y Compromisos de Contratación.
Evaluación
- 140 Preguntas tipo test.
La evaluación estará compuesta:
El alumno debe finalizar el curso y hacerlo con aprovechamiento de, al menos, un 50% tanto de los test planteados en el mismo que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Requisitos de acceso
- Copia del DNI, TIE o Pasaporte.