Información sobre el programa formativo
Módulo I. Animación sociocultural práctica
Tema I. Introducción. La animación sociocultural, un proceso de educación social.
Tema II. La animación sociocultural como educación no formal.
Tema III. Referencia histórica.
Tema IV. El animador sociocultural.
Tema V. Principios metodológicos y técnicas en la animación sociocultural.
Tema VI. Intervención en la animación sociocultural.
Módulo II. Animación sociocultural práctica en el anciano
Introducción.
Tema I. Nociones generales sobre envejecimiento y vejez.
Tema II. Las personas mayores en España. Indicadores.
Tema III. El proceso del envejecimiento.
Tema IV. Aspectos psicosociales de la vejez.
Tema V. Política social para los mayores y marco legislativo.
Tema VI. Animación sociocultural en las personas mayores.
Tema VII. Programas dirigidos a los mayores.
Tema VIII. Actividades de animación sociocultural.
Tema IX. Planificación, programación y organización de actividades turísticas.
Bibliografía.
- Impulsar la integración social tanto a nivel individual como comunitario de los pacientes atendidos.
- Dinamizar la actividad sociocultural promovida dentro de los servicios de salud.
- Actualizar las herramientas necesarias para organizar, planificar, dinamizar y evaluar los proyectos de animación con personas mayores.
- Desarrollar las habilidades sociales en el alumno/a que permita y garantiza las buenas relaciones con los mayores y los profesionales de su entorno.
Metodología
El desarrollo del programa formativo se realiza a distancia, el alumno dispondrá de los contenidos en formato PDF y realizará la evaluación en la plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email (tutorias@formacionalcala.es), teléfono (953 58 53 30), Whatsapp (686 32 21 59) o través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.
Personal dirigido
Este programa ha sido diseñado para formar licenciados y graduados, profesores y docentes de educación especial, maestras integradoras, psicología, psicomotricidad, psicopedagogía, pedagogía, pedagogía terapéutica, musicoterapia, educación física.
Salidas profesionales
- Director, coordinador o responsable de proyectos de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
- Director o coordinador de campamentos, albergues de juventud, casas de colonias, granjas-escuelas, casas de juventud, centros cívicos y escuelas de naturaleza.
- Informador juvenil.
Evaluación
- 60 Preguntas tipo test.
La evaluación estará compuesta:
El alumno debe finalizar el curso y hacerlo con aprovechamiento de, al menos, un 50% de los test planteados en el mismo.
Requisitos de acceso
- Copia del DNI, TIE o Pasaporte.