Información sobre el programa formativo
- Una perspectiva desde las teorías sociales.
- Desde el marco de la psicología.
- Un ejemplo de animación sociocultural.
- Desde la medicina.
- La fisioterapia en la discapacidad.
- Documentación y legislación: ley de dependencia.
- Caso práctico comentado del área de psicología.
- Desarrollo psicoevolutivo.
- El aprendizaje en los niños: ¿cómo aprenden?.
- Desarrollo de la personalidad.
- Influencia de la educación y el ambiente en la infancia, adolescencia, vida adulta y vejez.
- Factores que intervienen en el desarrollo del niño en la infancia y adolescencia.
- Violencia y agresividad.
- Factores que influyen en la violencia y agresividad.
- Detección de problemas y/o trastornos de comportamiento: evaluación.
- Psicopatologías asociadas a problemas y/o trastornos de comportamiento.
- Intervención y tratamiento en problemas de comportamiento.
- Prevención en problemas de comportamiento.
- Asociaciones y direcciones de interés.
- Anexos.
- Casos clínicos resueltos.
- La historia de un trastorno: Definición del autismo.
- Criterios para valorar el autismo: El diagnóstico.
- Epidemiología y prevalencia del autismo.
- Teorías explicativas del TEA.
- La detección temprana: Síntomas que nos alertan.
- Evaluación y diagnóstico del niño con autismo.
- Proceso de duelo tras el diagnóstico. Afrontar el futuro.
- Intervención en el ámbito familiar. ¿Qué necesita y qué debe saber la familia?.
- Intervención y tratamiento en el TEA.
- La escolarización de los niños con TEA.
- Las necesidades educativas en los niños con TEA.
- Intervención educativa en el TEA.
- La alimentación en los niños con TEA.
- Anexo I. Programa TEACCH.
- Anexo II. Proyecto PEANA.
- Anexo III. Leyes educativas en relación al TEA.
- Anexo IV. Recursos educativos en los TEA.
- Anexo V. Asociaciones y enlaces de interés.
Módulo I. Enfoque multidisciplinar sobre el discapacitado
Módulo II. Niños y adolescentes difíciles
Módulo III. Trastorno del espectro autista
- Integrar al alumnado con necesidades educativas especiales.
- Apoyar el proceso educativo en alumnos con discapacidad o trastorno grave de conducta.
- Colaborar y aplicar técnicas de prevención de accidentes y primeros auxilios a nivel escolar.
Metodología
El desarrollo del programa formativo se realiza a distancia, el alumno dispondrá de los contenidos en formato PDF y realizará la evaluación en la plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email (tutorias@formacionalcala.es), teléfono (953 58 53 30), Whatsapp (686 32 21 59) o través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.
Personal dirigido
Este programa ha sido diseñado para formar licenciados y graduados, profesores y docentes de educación especial, maestras integradoras, psicología, psicomotricidad, psicopedagogía, pedagogía, pedagogía terapéutica, musicoterapia, educación física.
Salidas profesionales
- Centros docentes privados y concertados.
- Escuelas y centros educativos infantiles.
- Centros de estimulación.
- Asociaciones de menores con problemas especiales.
- Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIATs), tanto concertados, como en asociaciones, fundaciones o de iniciativa privada.
- Unidades de Atención Temprana en servicios de Neonatología de centros hospitalarios.
- Unidades de Atención Temprana en Centros de Educación Especial.
- Gabinetes psicopedagógicos especializados en primera infancia.
- Clínicas y centros de logopedia infantil.
Evaluación
- 90 Preguntas tipo test.
La evaluación estará compuesta:
El alumno debe finalizar el curso y hacerlo con aprovechamiento de, al menos, un 50% tanto de los test planteados en el mismo que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Requisitos de acceso
- Copia del DNI, TIE o Pasaporte.