Prácticamente todo el mundo ha jugado alguna vez al ajedrez, aunque lo cierto es que se trata de un juego bastante complejo. De hecho, se le llama “juego ciencia”, ya que se extiende a la educación como apoyo cognitivo a la agilidad mental y a las matemáticas. En este sentido, se puede enseñ...
La evolución legislativa y las directrices que enmarcan normativamente la función directiva en España muestran una tendencia a la profesionalización de la figura directiva, en el sentido de atribuirle competencias y formación específicas. Esta evolución presenta innegables aspectos positiv...
El desarrollo psicomotor es el proceso por el que el niño obtiene progresivamente las habilidades que le permitirán una plena interacción con su entorno, adquiriendo y diferenciando una serie de funciones de tipo motor, cognitivas, social y del lenguaje, desde que nace hasta la madurez. Hay qu...
Desde que nace, el niño está en continuo proceso de desarrollo, en el que va construyendo, poco a poco, su inteligencia y toda su estructura psicológica. Se trata de un proceso fundamental y en el que es muy esencial que los padres conozcan y comprendan las características básicas que determina...
El desarrollo psicoevolutivo produce una serie de cambios individuales en el niño desde su nacimiento, siendo causados, por un lado, gracias al crecimiento del organismo y, por otro lado, como consecuencia de los aprendizajes adquiridos. Por eso, es importante que tanto los padres como los difer...
Las extensas jornadas laborales docentes conllevan exigencias corporales a las cuales se debe prestar especial atención. De entre todas ellas, la voz es una de las principales, ya que, para el colectivo docente, es una de sus herramientas de trabajo. Por tanto, es esencial que los docentes sepan c...
El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad o impulsividad. Además, en muchas ocasiones está asociado con trastornos comórbidos. Cuando estam...
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una afección crónica que afecta a millones de niños y, a menudo, continúa en la edad adulta. Así, este trastorno incluye una combinación de problemas, como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento i...
La etiología del TDAH es una combinación de factores genéticos y ambientales, y cada uno de ellos aporta elementos trascendentes. Además, ambos colaboran para acabar desencadenando los mecanismos específicos que dan lugar a la aparición de las alteraciones cerebrales estructurales y funcionale...
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno de carácter neurobiológico, originado en la infancia, que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad. Además, en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos comórbidos. Pr...