Información sobre el programa formativo
Módulo I. Los 3 motivos fundamentales por los que el TDAH es una prioridad sanitaria y educativa
Tema I. La prevalencia del TDAH en cifras y estudios, no en opiniones.
Tema II. El TDAH puede acarrear importantes repercusiones en la vida de los pacientes ¿las evitamos o las obviamos?
Tema III. Existen buenas opciones de tratamiento para resolver el problema ¿Por qué vamos a negárselas a los que las necesitan?.
Módulo II. El TDAH ¿realidad, mito o controversia?
Tema I. Las dificultades de los padres para detectar el TDAH en sus hijos.
Tema II. Los profesionales de la educación tampoco lo tienen fácil.
Tema III. Tampoco se quedan atrás los profesionales sanitarios.
Tema IV. En la sociedad actual las cosas son muy diferentes ¿mejores o peores?
Tema V. Vamos a empezar por el principio de la historia para no perdernos.
Tema VI. Doraemon, el gato cósmico. ¿Sabías que Nobita tiene déficit de atención?
Tema VII. La famosa familia de Los Simpson. Aquí cada miembro juega un papel muy importante y relacionado con el TDAH.
Tema VIII. ¿Existe el TDAH? Hay datos más que suficientes para demostrarlo.
Tema IX. ¿Cuál es la cauda del TDAH? El TDAH no es culpa de los padres.
Tema X. ¿Cómo se trata? El tratamiento del TDAH requiere en muchos casos el uso de medicamentos.
- Adquirir un conocimiento sólido y una experiencia práctica amplia que permita al docente crear su propio juicio crítico.
- Detectar e intervenir precozmente para mejorar las expectativas pronosticas y evitar repercusiones.
- Dar a conocer a los profesionales de la educación la existencia del TDAH.
- Desmontar el mito de la no existencia del TDAH en los centros educativos.
Metodología
El desarrollo del programa formativo se realiza totalmente en la plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email (tutorias@formacionalcala.es), teléfono (953 58 53 30), Whatsapp (686 32 21 59) o través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.
Personal dirigido
- Profesores y orientadores especialmente los que trabajan con niños de 5 a 14 años aproximadamente. En este grupo de profesores incluimos también a los orientadores psicopedagógicos que trabajan, desde diferentes estructuras, en el contexto escolar con niños de esa edad.
- Padres y madres de niños con TDAH, que quieren saber más sobre el trastorno.
- Profesionales del ámbito sanitario, principalmente pediatras, enfermeras y enfermeros de pediatría y psiquiatras que intervienen en este ámbito.
- Otros profesionales y estudiantes que pueden trabajar desde el ámbito educativo o clínico con niños con TDAH: pedagogos, psicólogos, neuropsicólogos, estimuladores y estudiantes del ámbito universitario, que deseen ampliar, actualizar y completar su formaci
Salidas profesionales
- Asociaciones de Educación Especial.
- Atención en unidades de asistencia domiciliaria, etc.
- Centros de Atención Temprana.
- Centros de Educación Especial.
- Centros de Estimulación.
- Clínicas, consultas y gabinetes privados que abordan la intervención psicoeducativa en niños con necesidades educativas especiales de diverso tipo.
- Colegios de Educación Infantil y Primaria.
- Elaboración de proyectos.
- Institutos de Enseñanza Obligatoria.
- Intervención psicoeducativa en contextos de exclusión social.
- Programas de Formación Profesional para el Empleo en poblaciones con riesgo de exclusión.
- Refuerzo Educativo / Intervención Psicoeducativa.
Evaluación
- 20 Preguntas tipo test.
La evaluación estará compuesta:
El alumno debe finalizar el curso y hacerlo con aprovechamiento de, al menos, un 50% de los test planteados en el mismo.
Requisitos de acceso
- Copia del DNI, TIE o Pasaporte.