Información sobre el programa formativo
Módulo I. Los síntomas del TDAH y sus consecuencias
Tema I. El concepto de déficit de atención o concentración.
Tema II. El concepto de la hiperactividad cognitiva y/o conductual.
Tema III. El concepto de la impulsividad y la intolerancia a la frustración.
Tema IV. Influencia de nivel cognitivo sobre los síntomas del TDAH y sus consecuencias.
Tema V. Influencia del entorno familiar sobre los síntomas del TDAH y sus consecuencias.
Tema VI. Influencia del entorno escolar sobre los síntomas del TDAH y sus consecuencias.
Tema VII. Influencia del entorno social sobre los síntomas del TDAH y sus consecuencias.
Tema VIII. Los síntomas del TDAH cambian con la edad. No se parece en nada a un niño de 7 años a un adulto de 25 años.
Módulo II. Los riesgos de no hacer nada frente al TDAH
Tema I. Aspectos económicos relevantes para la familia.
Tema II. Aspectos relevantes para el sistema y la sociedad.
Tema III. Aspectos relevantes para el afectado.
- Conocer y detectar los síntomas del TDAH.
- Analizar la intensidad de los síntomas del TDAH.
- Conocer cómo pueden cambiar los síntomas del TDAH en función de múltiples factores.
- Conocer cómo puede influir de forma muy negativa en las diferentes facetas de la vida del paciente.
- Conocer la repercusión del TDAH en la edad escolar.
Metodología
El desarrollo del programa formativo se realiza totalmente en la plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email (tutorias@formacionalcala.es), teléfono (953 58 53 30), Whatsapp (686 32 21 59) o través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.
Personal dirigido
- Profesores y orientadores especialmente los que trabajan con niños de 5 a 14 años aproximadamente. En este grupo de profesores incluimos también a los orientadores psicopedagógicos que trabajan, desde diferentes estructuras, en el contexto escolar con niños de esa edad.
- Padres y madres de niños con TDAH, que quieren saber más sobre el trastorno.
- Profesionales del ámbito sanitario, principalmente pediatras, enfermeras y enfermeros de pediatría y psiquiatras que intervienen en este ámbito.
- Otros profesionales y estudiantes que pueden trabajar desde el ámbito educativo o clínico con niños con TDAH: pedagogos, psicólogos, neuropsicólogos, estimuladores y estudiantes del ámbito universitario, que deseen ampliar, actualizar y completar su formación.
Salidas profesionales
- Asociaciones de Educación Especial.
- Atención en unidades de asistencia domiciliaria, etc.
- Centros de Atención Temprana.
- Centros de Educación Especial.
- Centros de Estimulación.
- Clínicas, consultas y gabinetes privados que abordan la intervención psicoeducativa en niños con necesidades educativas especiales de diverso tipo.
- Colegios de Educación Infantil y Primaria.
- Elaboración de proyectos.
- Institutos de Enseñanza Obligatoria.
- Intervención psicoeducativa en contextos de exclusión social.
- Programas de Formación Profesional para el Empleo en poblaciones con riesgo de exclusión.
- Refuerzo Educativo / Intervención Psicoeducativa.
Evaluación
- 20 Preguntas tipo test.
La evaluación estará compuesta:
El alumno debe finalizar el curso y hacerlo con aprovechamiento de, al menos, un 50% de los test planteados en el mismo.
Requisitos de acceso
- Copia del DNI, TIE o Pasaporte.