Información sobre el programa formativo
Módulo I. El cuidado de la voz en educación
Tema I. Anatomía de la laringe
Tema II. Fisiología vocal
Tema III. Exploración oral de la laringe
Tema IV. Exploración funcional de la voz
Tema V. Patologías vocales y terapéutica
Tema VI. Disfonías disfuncionales simples
Tema VII. Disfonías disfuncionales con patología orgánica
Tema VIII. Disfonías de etiología diversa
Tema IX. Disfonías infantiles
Tema X. Parálisis laríngeas
Tema XI. Anexos
- Capacitar a los docentes sobre los mecanismos de la producción vocal normal y los factores que la modifican.
- Prevenir las alteraciones de la voz a partir del conocimiento y adopción de hábitos saludables.
- Reflexionar sobre la importancia del cuidado de la voz en la actividad docente y hacer algunas recomendaciones de cómo cuidarla y emplearla de la mejor forma.
- Dotar de herramientas al docente, para evitar enfermedades de la voz que provengan de un mal uso o abuso de la misma y para que sea competente en la tarea de autoevaluarse e incluso
- Hacer consciente al profesional de la voz de la importancia de cuidar su herramienta de trabajo, ofreciéndole un corpus teórico sobre cómo es y cómo funciona la laringe, el mecanismo respiratorio y el mecanismo resonador.
- Facilitar recursos para reconocer patrones inadecuados y abusivos de la voz, técnicas para ejercitar los parámetros de la voz,
- Tomar conciencia del buen uso de la voz y desarrollar una adecuada propiocepción de la voz profesional en los diferentes entornos y situaciones.
- Obtener un desempeño óptimo de la voz en la actividad tanto profesional como personal, mejorando por ende, la calidad de vida de los docentes y demás profesionales de la voz.
- Conocer las técnicas de diagnóstico más actualizadas y la fisiopatología de la fonación y distinguir las distintas patologías de la voz.
- Ampliar las habilidades sobre higiene vocal para hacerla compatible con el uso profesional.
Metodología
El desarrollo del programa formativo se realiza totalmente en la plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email (tutorias@formacionalcala.es), teléfono (953 58 53 30), Whatsapp (686 32 21 59) o través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.
Personal dirigido
Este curso está dirigido a todos los profesionales que trabajen en el ámbito de la docencia y que estén interesados en conocer las pautas de actuación adecuadas para la emisión correcta de la voz, su cuidado y las posibles patologías que puedan aparecer.
El curso también está dirigido a cualquier persona que utilice su voz como herramienta de trabajo o a todo aquel que esté interesado en aprender estas pautas y técnicas específicas especialmente logopedas, maestros de audición y lenguaje, profesores de música y de canto, periodistas, actores o cantantes.
Salidas profesionales
- Maestros de educación especial especialistas en pedagogía terapéutica y maestros de educación especial especialistas en audición y lenguaje en centros ordinarios o centros de educación especial, así como en servicios educativos que atienden colegios públicos y privados.
- Maestros en academias de refuerzo y de reeducación.
- Psicólogos, pedagogos, psicopedagogos u orientadores en equipos multiprofesionales, servicios educativos o departamentos de orientación de institutos de educación secundaria.
- Psicólogos, pedagogos, psicopedagogos en gabinetes públicos o privados.
- Logopedas en servicios educativos, hospitales o gabinetes públicos o privados.
- Educadores sociales en instituciones dedicadas a la atención de personas con dificultades del aprendizaje y/o trastornos del lenguaje, como unidades de escolarización compartida, hospitales de día, centros de educación especial, etc.
- Trabajadores sociales en instituciones dedicadas a la atención de personas con dificultades del aprendizaje y/o trastornos del lenguaje, como por ejemplo servicios de atención a la infancia en riesgo, servicios para la promoción de la autonomía personal y la atención a la dependencia, etc.
- Terapeutas ocupacionales en instituciones dedicadas a la atención de personas con dificultades del aprendizaje y/o trastornos del lenguaje, como centros de educación especial, centros de día, hospitales, centros sociosanitarios, centros ocupacionales y de trabajo, etc.
Evaluación
- 150 Preguntas tipo test.
La evaluación estará compuesta:
El alumno debe finalizar el curso y hacerlo con aprovechamiento de, al menos, un 50% de los test planteados en el mismo.
Requisitos de acceso
- Copia del DNI, TIE o Pasaporte.