Información sobre el programa formativo
- Cuadernos de Normas Sociales.
- Listado de situaciones y conductas que puedan ser problemáticas para el .niño.
- Historias Sociales.
- Guiones sociales.
- Grupos de Habilidades Sociales.
- Sistema de Comunicación SAAC o de Habilidades Instrumentales y Gestuales de Comunicación .
- PECS (The Picture Exchange Communication System).
- SPC (Sistema Pictográfico de Comunicación) .
- Programa de Comunicación Total de B. Schaeffer.
- Proyecto Sc@ut.
- Programa TEACCH.
- Proyecto PEANA.
- Persona que realiza la intervención en los problemas de alimentación.
- El lugar donde se hace la intervención y la posición.
- Establecer los objetivos y priorizarlos.
- Pautas para comer .
- Disponer de tiempo para intervenir con tranquilidad.
Módulo I. La escolarización de los niños con TEA
Tema I. Escolarización del alumnado con TEA.
Tema II. ¿CÓmo elegir la modalidad de escolarización más apropiada?.
Tema III. Modalidades de escolarización.
Tema IV. Legislación en la escolarización del niño con TEA.
Tema V. Bibliografía.
Módulo II. La escolarización de los niños con TEA
Tema I. Necesidades educativas en los alumnos con TEA.
Tema II. Características que diferencian a los niños con tea de otros niños de su misma edad.
Tema III. Objetivos educativos del alumnado con TEA.
Tema IV. Intervención individualizada y medidas de atención a la diversidad que se aplican en el TEA.
Tema V. Bibliografía.
Módulo III. Intervención educativa en el TEA
Tema I. Áreas de intervención educativa en el alumnado con TEA. Programas de intervención.
Tema II. La socialización .
Tema III. La comunicación.
Tema IV. Flexibilidad y simbolización.
Tema V. Adaptación y estructuración del ambiente .
Tema VI. Adaptación del centro educativo al alumnado con TEA.
Tema VII. El desarrollo de los puntos fuertes.
Tema VIII. La colaboración de la familia en la intervención educativa.
Tema IX. Bibliografía.
Módulo IV. La alimentación en los niños con TEA
Tema I. LA Alimentación en los niños con TEA.
Tema II. Causas de las alteraciones principales en la alimentación en el TEA .
Tema III. Problemas de alimentación en el TEA.
Tema IV. La intervención en los problemas de alimentación de los niños con TEA.
Tema V. Bibliografía.
Módulo V. Anexos
Anexo I. Programa Teacch
Anexo II. Proyecto Peana
Anexo III. Leyes educativas en relación al TEA
Anexo IV. Recursos educativos en los TEA
Anexo V. Asociaciones y enlaces de interés
- Conocer las bases e instrumentos para el diagnóstico y manejo farmacológico, psicológico y educativo.
- Integrar los recientes avances teórico-prácticos para el abordaje de los TEA y TA en el contexto de la clínica y la educación.
- Actualizar los métodos, técnicas e instrumentos para la evaluación, diagnóstico e intervención de los TEA y TA.
- Aplicar los conocimientos y las habilidades abordadas en el máster a situaciones y contextos reales.
Metodología
El desarrollo del programa formativo se realiza totalmente en la plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email (tutorias@formacionalcala.es), teléfono (953 58 53 30), Whatsapp (686 32 21 59) o través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.
Personal dirigido
Este programa ha sido diseñado para formar licenciados y graduados, profesores y docentes de educación especial, maestras integradoras, psicología, psicomotricidad, psicopedagogía, pedagogía, pedagogía terapéutica, musicoterapia, educación física.
Salidas profesionales
- Asociaciones de Educación Especial.
- Asociaciones o fundaciones de atención a personas con TEA.
- Atención en unidades de asistencia domiciliaria, etc.
- Centros de atención a grupos en situación de exclusión.
- Centros de Atención Temprana.
- Centros de Educación Especial.
- Centros de enseñanza regular y especial.
- Centros de estimulación.
- Clínicas, consultas y gabinetes privados que abordan la intervención psicoeducativa en niños con necesidades educativas especiales de diverso tipo
- Colegios de Educación Infantil y Primaria.
- Institutos de Enseñanza Obligatoria.
- Intervención psicoeducativa en contextos de exclusión social.
- Programas de Formación Profesional para el Empleo en poblaciones con riesgo de exclusión.
- Refuerzo Educativo / Intervención Psicoeducativa.
- Servicios de psicología clínica en centros no explícitamente sanitarios (centros clínicos, instituciones de cuidados infantiles y residencias).
- Servicios psicológicos en instituciones sociosanitarias.
Los profesionales que finalicen este programa podrán desempeñar sus labores en diversos centros/servicios o aplicar sus conocimientos a puestos vinculados, entre otros, como:
Evaluación
- 40 Preguntas tipo test.
La evaluación estará compuesta:
El alumno debe finalizar el curso y hacerlo con aprovechamiento de, al menos, un 50% de los test planteados en el mismo.
Requisitos de acceso
- Copia del DNI, TIE o Pasaporte.