Información sobre el programa formativo
Módulo I. Ecología de la música
Tema I. Definición de ecología.
Módulo II. La música perdida
Tema I. Introducción.
Tema II. ¿Cómo es que algo de la propia naturaleza nos resulta tan ajeno?
Tema III. La música está en todos lados.
Módulo III. Base de nuestra esencia
Tema I. Introducción.
Tema II. Definición de música.
Módulo IV. Sonidos naturales
Tema I. Actitud ante la música.
Tema II. Importancia de la música en la formación de la persona.
Tema III. Importancia del acercamiento a la música desde muy temprana edad.
Módulo V. Los niños
Tema I. Introducción.
Tema II. Edad de inicio a la música.
Tema III. Ejercicios a trabajar mediante la música.
Módulo VI. Luli
Tema I. Valorar capacidades y discapacidades.
Módulo VII. La familia
Tema I. Educación de los niños en el entorno familiar.
Tema II. La música en el entorno familiar.
Tema III. Canciones infantiles.
Módulo VIII. Educadores
Tema I. Importancia de la enseñanza a través de la música.
Tema II. A todos nos mueve la música al escucharla.
Tema III. Errores en la enseñanza de la música.
Módulo IX. Discapacidad o capacidad diferente
Tema I. Capacidades y limitaciones.
Tema II. ¿Qué diferencia hay entre capacidad y discapacidad?
Tema III. La música mueve montañas.
Módulo X. La inocencia que perdimos
Tema I. La música se extiende por toda materia, y atraviesa todo tiempo.
Módulo XI. Los adultos
Tema I. La música ayuda a despejar la mente.
Tema II. El privilegio de compartir la música.
Tema III. No hay edad para la música.
Módulo XII. ¿Natural o antinatural?
Tema I. La música es el corazón de la vida.
Módulo XIII. Enamorarse de la música
Tema I. Definición de música como ciencia de los amores.
Tema II. Dónde se equivocaron nuestros educadores.
Módulo XIV. Pequeñas anécdotas
Tema I. Reencontrarse con la música.
Tema II. Reacciones ante la música.
Módulo XV. La música y el lenguaje
Tema I. La música potencia el desarrollo del lenguaje.
Tema II. Experiencia con niños autistas.
Tema III. Educar escuchando canciones infantiles.
Módulo XVI. Aspecto cognitivo
Tema I. Aprender música es un derecho humano.
Tema II. La música se distribuye por todo el cerebro.
Tema III. Inteligencia musical.
Módulo XVII. A las personas con discapacidad
Tema I. Importancia de la música para la formación y desarrollo de las personas con discapacidad.
- Potenciar el desarrollo de los diferentes aspectos en la formación personal como son el cognitivo, el lenguaje, relación con los demás, etc. a través de la música.
- Incorporar a través de la música los elementos necesarios para la educación de los mismos.
- Conocer la importancia de la música para la formación de la persona desde muy temprana edad, para una verdadera estimulación de sus capacidades.
- Aprender a trabajar el lenguaje, la psicomotricidad, el aspecto cognitivo, y las relaciones interpersonales.
Metodología
El desarrollo del programa formativo se realiza totalmente en la plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email (tutorias@formacionalcala.es), teléfono (953 58 53 30), Whatsapp (686 32 21 59) o través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.
Personal dirigido
- Este programa ha sido diseñado para formar licenciados y graduados, profesores y docentes de educación especial, maestras integradoras, psicología, psicomotricidad, psicopedagogía, pedagogía, pedagogía terapéutica, musicoterapia, educación física.
Evaluación
- 20 Preguntas tipo test.
La evaluación estará compuesta:
El alumno debe finalizar el curso y hacerlo con aprovechamiento de, al menos, un 50% de los test planteados en el mismo.
Requisitos de acceso
- Copia del DNI, TIE o Pasaporte.