Información sobre el programa formativo
Módulo I. Propuestas de prevención e intervención estatales y autonómicas en el ámbito educativo
Tema I. Actuaciones del Ministerio de Educación y Ciencia.
Tema II. Actuaciones desde las Comunidades Autónomas.
Tema III. Plan de actuación para la promoción y la mejora de la convivencia escolar.
Tema IV. Observatorio Estatal de Convivencia Escolar.
Tema V. Plan director de convivencia y mejora de la seguridad escolar.
Módulo II. Plan para la promoción y mejora de la convivencia escolar
Tema I. La mejora de la convivencia.
Tema II. El plan de convivencia.
Tema III. Comisión de convivencia.
Tema IV. Aula de convivencia.
Tema V. Elaboración del plan de convivencia.
Tema VI. Fases y proceso de elaboración del plan de convivencia.
Módulo III. Promoción y mejora de la convivencia desde la escuela
Tema I. La educación y su adaptación a los cambios sociales.
Tema II. Prevención de la violencia en los centros escolares.
Tema III. Cómo mejorar la convivencia en nuestras escuelas.
Tema IV. Papel del profesor, tutor y orientador.
Módulo IV. Otras actuaciones para la prevención del acoso escolar
Tema I. La prevención desde otros ámbitos.
Tema II. Papel de la sociedad con respecto a la violencia.
Tema III. La influencia de la televisión y de las nuevas tecnologías en la violencia.
Tema IV. Violencia y agresividad en los medios de comunicación.
- Proporcionar herramientas para detectar, intervenir y prevenir en situaciones de acoso desde los ámbitos escolar, clínico y social.
- Aprender estrategias de intervención en el centro escolar y las actuaciones con todos los implicados: comunidad educativa, alumnos y familias.
- Dotar de una prioridad indiscutible al resto de los alumnos del centro, al profesorado y la calidad de la institución como protagonistas y variables intervinientes para la prevención e intervención.
Metodología
El desarrollo del programa formativo se realiza totalmente en la plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email (tutorias@formacionalcala.es), teléfono (953 58 53 30), Whatsapp (686 32 21 59) o través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.
Personal dirigido
Este programa ha sido diseñado para formar licenciados y graduados, profesores y docentes de educación especial, maestras integradoras, psicología, psicomotricidad, psicopedagogía, pedagogía, pedagogía terapéutica, musicoterapia, educación física.
Salidas profesionales
- En Sector público:
- Escuelas infantiles.
- Programas municipales de intervención infantil.
- Casas municipales de la cultura.
- Área de juventud.
- Centros ocupacionales.
- Aulas de integración.
- Centros educativos de adultos.
- Centro educativos de Educación infantil.
- Proyectos educativos ayuntamientos, diputación…
- En Sector privado:
- Empresas de actividades extraescolares.
- Empresas de campamentos infantiles.
- Centros comerciales.
- Empresas de animación infantil.
- Centros académicos.
- Centros de atención temprana.
- Ludotecas.
- Escuelas infantiles.
- Empresas de dinamización comercial.
- Centros de profesores.
- Empresas de formación.
- Centros de refuerzo e intervención psicoeducativa…
- En Sector no gubernamental:
- Asociaciones de padres y madres.
- Fundaciones educativas.
- Asociaciones educativas.
- ONGs…
Las salidas profesionales tras realizar este programa sonTemario:
Evaluación
- 75 Preguntas tipo test.
La evaluación estará compuesta:
El alumno debe finalizar el curso y hacerlo con aprovechamiento de, al menos, un 50% de los test planteados en el mismo.
Requisitos de acceso
- Copia del DNI, TIE o Pasaporte.