Información sobre el programa formativo
Módulo I. Riesgos laborales en educación física: Prevención de accidentes y lesiones
Tema I. Introducción.
Tema II. Aclaración terminológica.
Tema III. Antecedentes y estudios previos.
Tema IV. Normativa de los centros educativos y legislación sobre instalaciones deportivas en materia de seguridad.
Tema V. Análisis del entorno y de los componentes y recursos materiales del centro educativo.
Tema VI. Comparativa entre el mundo laboral y los centros educativos.
Tema VII. Prevención de riesgos laborales en el docente de educación física.
- Definir la utilidad y la necesidad de la Educación Física en el sistema educativo actual.
- Conocer diferentes propuestas pedagógicas que permitan al docente de Educación Física disminuir su dependencia de los recursos materiales y arquitectónicos.
- Aplicar los principios básicos, metodológicos y didácticos, de la Educación Física en Centros Escolares.
- Analizar la realidad de los centros y ofrecer soluciones a todos los obstáculos que día a día el maestro de educación física debe sortear.
- Abordar la evaluación del área de educación física como un conjunto abierto y dinámico adaptable a las características del centro escolar donde se proponga.
- Crear una opinión crítica y propia sobre la actual disposición legal referida a las escuelas rurales y al área de educación física en las mismas.
- Avanzar en la adquisición de valores que generen una sociedad más justa.
Metodología
El desarrollo del programa formativo se realiza a distancia, el alumno dispondrá de los contenidos en formato PDF y realizará la evaluación en la plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email (tutorias@formacionalcala.es), teléfono (953 58 53 30), Whatsapp (686 32 21 59) o través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.
Personal dirigido
- Maestros de Educación Infantil.
- Maestros de Educación de Primaria.
- Profesores de Educación Secundaria.
- Profesores de Bachillerato.
- Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas.
- Profesores de Enseñanzas Artísticas.
- Profesores de Centros de Educación de Adultos.
- Profesores de Formación Profesional.
- Opositores a la Función Pública Docente.
Esta actividad es válida para profesorado y personal especializado de toda España que ejerza o haya ejercido en alguna ocasión en centros públicos y privados, en los que se impartan enseñanzas de régimen general y de régimen especial, y en servicios de apoyo a los mismos.
Igualmente es válida para titulados/as habilitados para la docencia y opositores/as a cuerpos docentes de cualquier región de España.
Niveles a los que se dirige / Requisitos de Participación:
Titulados habilitados para la docencia (Maestros, tanto con Diplomatura como con Grado; Licenciados, tanto con Máster en Formación del Profesorado como con CAP; Graduados con Máster en Formación del Profesorado; Licenciados o Graduados en Pedagogía; y Técnico Superior de F.P. en Educación Infantil).
Salidas profesionales
- En el ámbito de la educación existen diversas opciones como la de ser profesor en colegios públicos o privados.
- Otro ámbito de actuación es el ocio, la recreación, el wellness, gimnasios.
- Gestión de instalaciones deportivas.
Evaluación
- 60 Preguntas tipo test.
La evaluación estará compuesta:
El alumno debe finalizar el curso y hacerlo con aprovechamiento de, al menos, un 50% de los test planteados en el mismo.
Requisitos de acceso
- Copia del DNI, TIE o Pasaporte.