Información sobre el programa formativo
Módulo I. Trastornos de la movilidad y movilización de pacientes
Tema I. Trastornos de la movilidad.
Tema II. Caídas.
Tema III. Inmovilidad.
Tema IV. Movilización de pacientes.
- Las manos son el principal instrumento de los cuidadores para la movilización. El contacto de estas con el cuerpo del enfermo permite transmitir información sobre el movimiento, seguridad, cercanía, afecto y humanidad. El contacto es el medio que posibilita la interacción entre la persona que mueve y aquella a quien se está movilizando. Mediante este contacto el paciente sabe lo que se pretende hacer con él y es capaz de participar activamente, en mayor o menor grado, en la movilización.
- En este programa formativo se fusionan dos materias íntimamente relacionadas entre sí, pero que muy pocas veces se tratan de forma simultánea: por una parte, los diferentes trastornos que afectan a la movilidad; y por otra parte, la forma de movilizar a las personas que sufren estos trastornos.
- El envejecimiento de la población está provocando un aumento progresivo e imparable del número de personas que tienen alguna dificultad para moverse, lo cual hace que este problema adquiera una importancia cada vez mayor. Sin embargo, envejecer no significa necesariamente perder la movilidad o la autonomía. Todos nosotros podemos apostar por un envejecimiento saludable cuidando especialmente tres aspectos durante la juventud y la edad madura: realizar ejercicio físico con regularidad, o al menos mantenerse físicamente activo con actividades que se adecuen a los condicionantes de cada persona; mantener un peso adecuado, evitando la obesidad; y finalmente, no adquirir hábitos nocivos para la salud como el tabaquismo o el alcoholismo.
- También se estudia la forma de realizar las movilizaciones más frecuentes. La adaptación adecuada del entorno es la condición previa imprescindible para que sea posible hacer una movilización correcta. Un medio mal adaptado únicamente se puede compensar mediante el uso de una fuerza física mayor, lo cual implica, además del esfuerzo físico del cuidador, un riesgo importante de lesión de este, y dañar o lastimar al paciente.
Metodología
El desarrollo del programa formativo se realiza totalmente en la plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email (tutorias@formacionalcala.es), teléfono (953 58 53 30), Whatsapp (686 32 21 59) o través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.
Personal dirigido
Este programa ha sido diseñado para formar licenciados y graduados, profesores y docentes de educación especial, maestras integradoras, psicología, psicomotricidad, psicopedagogía, pedagogía, pedagogía terapéutica, musicoterapia, educación física.
Evaluación
- 75 Preguntas tipo test.
La evaluación estará compuesta:
El alumno debe finalizar el curso y hacerlo con aprovechamiento de, al menos, un 50% de los test planteados en el mismo.
Requisitos de acceso
- Copia del DNI, TIE o Pasaporte.