info@formacionalcala.es   (+34) 953 58 53 30 / Whatsapp: 670 96 62 81
  Descarga nuestra app   Hoja de matrícula

Experto universitario en docencia

Acreditado por Universidad Europea Miguel de Cervantes

Experto universitario en docencia




750 Horas, 30 Créditos ECTS

Formato pdf


1550€  425€
(1 votos)

🛒 Usa el cupón REBAJAS y descuenta un 15% extra. Cómo aplicar el descuento.

Ver dossier

Información

La docencia hace referencia a la actividad de enseñar. Por tanto, los docentes son aquellos que se dedican profesionalmente a ello, es decir, reciben remuneración por sus servicios. La docencia, al igual que el resto de ámbitos y disciplinas, ha evolucionado con el tiempo y, actualmente, el modelo formativo se caracteriza por aportar un encuadre teórico, bagaje tecnológico y práctica supervisada.

Por eso, este experto universitario contiene material teórico y práctico que se orienta a iniciar y desarrollar el proceso de profesionalización del docente universitario en el siglo XXI. De esta forma, el alumno aprenderá a desarrollar actividades de aprendizaje y evaluación que promuevan aprendizajes profundos, a implicar a los estudiantes en este aprendizaje y a utilizar eficazmente las tecnologías.

La acreditación

Actualmente los cursos, masters y expertos acreditados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes son válidos en bolsas y oposiciones a excepción de Murcia, consulta la convocatoria o su bolsa.
Esta universidad expide sus diplomas en créditos y horas.
Fecha de inicio
Fecha de inicio

Inscripción permanente

Acceso y admisión
Acceso y admisión

La inscripción en este experto universitario online / a distancia permanecerá abierta durante todo el año.

Formato
Formato

Los contenidos de este programa formativo se entregan en formato pdf

Becas y ayudas
Becas y ayudas

Formación Alcalá dispone de becas y ayudas para nuestros alumnos puedes consultarlas aquí.

Ver dossier

Información sobre el programa formativo



    Módulo I. Pedagogía social

    Tema I. Marco conceptual e histórico de la pedagogía social como ciencia.
    Tema II. Socialización y educación social.
    Tema III. La educación social: concepto, estructura y modelos.
    Tema IV. Antecedentes, ámbitos y perfiles profesionales del educador social.
    Tema V. El educador social. Campos de trabajo.
    Tema VI. El educador social: niveles de formación y métodos de investigación y acción.
    Tema VII. La intervención socioeducativa. Características contextuales y metodológicas.
    Tema VIII. Educación social en la infancia.
    Tema IX. Educación social en la adolescencia.
    Tema X. Atención sociopedagógica a la infancia y la adolescencia.
    Tema XI. La educación social en la juventud.
    Tema XII. La educación social en las personas mayores.

    Módulo II. Metodología de la formación de personas adultas

    Tema I.Introducción a la educación de adultos.
    Tema II.La enseñanza.
    Tema III.El aprendizaje.
    Tema IV.La formación online.
    Tema V.Evaluación de la formación.

    Módulo III. Introducción a la metodología de investigación biosanitaria: Pautas básicas para la elaboración de TFG, TFM y memorias de prácticas

    Tema I. Breve introducción.
    Tema II. Inicio de la investigación, ideas y problemas:

    El problema de investigación: formulación y características.
    Preguntas PICO.
    Tema III. Tipos de trabajos:
    Revisión bibliográfica.
    Diseño de proyecto o proyecto de investigación completo.
    Tema IV. Elaboración de las partes principales de los trabajos:
    Introducción y justificación.
    Hipótesis.
    Objetivos.
    Variables.
    El muestreo.
    Recogida y tratamiento de los datos.
    Presentación de los resultados.
    Realización de la discusión.
    Realización de las conclusiones.
    Cronograma de Gantt.
    Recursos.
    Memoria económica.
    Criterios de inclusión y exclusión.
    Resumen/Abstract.
    Otros: estilo de redacción.
    Tema V. Introducción a los ensayos clínicos:
    Tipos de EC más comunes.
    Fases de los EC.
    Figuras que intervienen en los EC.
    Aleatorización y enmascaramiento.
    El protocolo de un EC.
    Estudios de no inferioridad.
    Tema VI. Calidad y ética en investigación clínica:
    Hoja de información al paciente y consentimiento informado.
    Buenas prácticas clínicas.
    Comité Ético de Investigación con Medicamentos (CEIm).
    Tema VII. Fuentes de información y búsqueda:
    Bases de datos.
    Fuentes de información en investigación sanitaria.
    Aplicaciones para Internet.
    Medline.
    Fuentes de información point of care.
    Tema VIII. Citación bibliográfica:
    Citación Vancouver.
    Citación APA.
    Tema IX. Cómo encriptar los documentos de la investigación:
    Programa 7Zip.
    Programa Cryptomator.
    Tema X. Difusión y defensa de los resultados de la investigación.
    Tema XI. Partes fundamentales de la memoria de prácticas.

    Módulo IV. Mindfulness para educadores

    Unidad didáctica I. Psicología evolutiva en el niño y adolescente:
    Evolución cognitiva y emocional infantil y adolescente.
    Manejo de situaciones difíciles desde la escuela.
    Un nuevo paradigma de educación.

    Unidad didáctica II. La competencia emocional y práctica de mindfulness desde la escuela:
    Las emociones y la inteligencia emocional.
    La práctica de mindfulness desde el aula.

    Unidad didáctica III. La práctica de mindfulness en el profesorado:
    Bases filosóficas del mindfulness y práctica cotidiana.
    Mindfulness más allá del ámbito profesional.
    Afrontamiento del estrés en el ámbito educativo.

    Anexos:
    Relajación Koeppen para niños.
    Conciencia somática.
    Visualización “disfruta volando”.
    Visualización de autoestima y seguridad.
    Meditación basada en la concentración correcta para adolescentes.
    Escáner corporal-body-scan para niños.
    Meditación: “fluir con la respiración”.
    Meditación: “el lugar seguro”.
    Meditación para cultivar la empatía.
    Meditación para cultivar la compasión y auto-compasión.
    Meditación de bondad amorosa.
    Recomendaciones bibliográficas sobre mindfulness.
    Guía de las meditaciones y visualizaciones adjuntas.

    Tesina de investigación

    El alumno debe de realizar un trabajo final de experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.

    Para no publicarlo:

    • Debe ser una extensión de unas 30 páginas.
    • Puede ser tanto caso clínico, como trabajo de investigación o revisión bibliográfica.
    • Debe estar citada en estilo vancouver.

    Para la publicación:

    • Debe ser una revisión bibliográfica de unas 50 páginas.
    • Letra Time New Rome.
    • Tamaño 12.
    • Interlineado 1-1,15.
    • La bibliografía debe ser desde hace 5 años en adelante.
    • Debe estar citada en estilo vancouver y con citas en el texto.
    • Desarrollar entornos de aprendizaje efectivos, que apoyen y guíen a los estudiantes.
    • Implicar a los estudiantes en su aprendizaje, planteando retos académicos y fomentando la colaboración e interacción entre profesor/a y estudiantes y entre estudiantes.
    • Planificar y desarrollar actividades de aprendizaje y evaluación que promuevan aprendizajes profundos, y el dominio progresivo de competencias específicas y transversales de los estudiantes, para que puedan afrontar situaciones complejas.
    • Utilizar eficazmente las tecnologías para optimizar el aprendizaje de los estudiantes.
    • Ofrecer retroalimentación a los estudiantes para ayudarles en su proceso de aprendizaje.

Metodología



El desarrollo del programa formativo se realiza a distancia, el alumno dispondrá de los contenidos en formato PDF y realizará la evaluación en la plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email (tutorias@formacionalcala.es), teléfono (953 58 53 30), Whatsapp (686 32 21 59) o través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.

Personal dirigido



    El programa se dirige específicamente al personal docente e investigador. Los años de experiencia no condicionan la participación: para los profesores noveles este programa supondrá una oportunidad para iniciarse en la sistematización de conocimientos pedagógicos; para las/os profesoras/es veteranos que decidan repensar su desempeño profesional, el programa les ofrecerá un escenario apropiado en el que desarrollar su reflexión, contrastar la experiencia práctica con otros colegas y conocer de cerca las más recientes aportaciones de la pedagogía universitaria.

Reconocimiento opcional


El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya.

A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.

Apostilla de la Haya

El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.

Salidas profesionales



    Las principales salidas profesionales son:

    • Centros escolares de Educación Infantil, Secundaria, Bachillerato y Formación profesional,  ya sean públicos, concertados o privados. En dichos centros se puede ejercer de:
      • Profesor.
      • Profesor tutor.
      • Secretario.
      • Jefe de estudios.
      • Director.
    • Escuelas taller y casas de oficios: para planificación y desarrollo de PCPI y módulos ocupacionales.
    • Programas oficiales de extensión educativa: programas de éxito escolar, centros abiertos en períodos no lectivos, actividades extraescolares, actividades de apoyo, etc.
    • Diseño, desarrollo y elaboración de materiales educativos: trabajo para producción o asesoramiento.
    • Dirección o trabajo en departamentos de evaluación de necesidades de formación, evaluación de competencias, diseño organizativo, gestión de la calidad y comunicación, orientación e inserción laboral, diseño, implementación y evaluación de planes de formación en el seno de la propia empresa, formación de formadores, diseño y evaluación de programas de cambio e innovación, asesoramiento en políticas de recursos humanos, planes de carrera y gestión del conocimiento.
    • Educación universitaria: docencia universitaria, investigación en universidades públicas o privadas.
    • Centros de Educación de Adultos: profesorado y dirección.
    • Formación en instituciones penitenciarias.
    • Tareas de reciclaje y formación en instituciones públicas o privadas de carácter social: centros de menores, centros de acogida, atención temprana y acogida y atención de inmigrantes.
    • Centros culturales: trabajos en bibliotecas, museos, galerías de arte, agencias turísticas y editoriales.

Evaluación



    La evaluación estará compuesta:

    • 445 Preguntas tipo test.
    • 20 Supuestos.
    • Trabajo fin de experto.

    Para dar por finalizado el experto además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.

    En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.

Requisitos de acceso



    • Copia de la titulación universitaria.
    • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.

Ver dossier
Promoción para recien titulados

¿Alguna duda?

Las inscripciones están abiertas, si nesitas más información nuestro equipo estará encantado de atenderte.

Algunas opiniones de los alumnos de Experto universitario en docencia

Otros cursos y masters a distancia que podrían interesarte.