Información sobre el programa formativo
- Debe ser una extensión de unas 30 páginas.
- Puede ser tanto caso clínico, como trabajo de investigación o revisión bibliográfica.
- Debe estar citada en estilo vancouver
- Debe ser una revisión bibliográfica de unas 50 páginas.
- Letra Time New Rome.
- Tamaño 12.
- Interlineado 1-1,15.
- La bibliografía debe ser desde hace 5 años en adelante.
- Debe estar citada en estilo vancouver y con citas en el texto.
Módulo I. Avances en coaching sanitario
Tema I. Introducción al coaching.
Tema II. Fundamentos del coaching sanitario.
Tema III. El proceso del coaching sanitario.
Tema IV. El cambio y la resistencia al cambio.
Tema V. Procesos y técnicas en el ámbito sanitario.
Tema VI. Habilidades necesarias en entornos sanitarios.
Tema VII. Inteligencia emocional en el coaching sanitario.
Tema VIII. Coaching en equipos sanitarios.
Módulo II. Avances en inteligencia emocional
Tema I. La inteligencia emocional.
Tema II. El lugar asignado a las emociones en el cerebro.
Tema III. El valor de la inteligencia emocional.
Tema IV. Emociones y sentimientos destructivos e hirientes.
Tema V. El poder de la emoción frente a la razón.
Tema VI. Desarrollo y evolución de las emociones.
Tema VII. Evaluación de la inteligencia emocional: autoconocimiento emocional.
Tema VIII. Las emociones en los conflictos: técnicas de autocontrol emocional y de resolución de conflictos.
Tema IX. La automotivación para lograr el éxito.
Tema X. Reconocimiento de las emociones ajenas.
Tema XI. Las habilidades sociales en las relaciones interpersonales.
Tema XII. Cómo mejorar la inteligencia emocional. Aplicación práctica.
Tema XIII. Cómo intentar ser medianamente feliz. El don de la búsqueda de la felicidad.
Tema XIV. Áreas de aplicación de la inteligencia emocional.
Tema XV. Nuevas perspectivas en el campo de la inteligencia emocional.
Módulo III. Avances en mindfulness sanitario
Tema I. Introducción al trabajo sanitario y de ayuda.
Tema II. Inmersión al mundo emocional del paciente y la familia.
Tema III. Las emociones y su regulación.
Tema IV. La inteligencia emocional.
Tema V. La filosofía detrás de mindfulness.
Tema VI. Mindfulness y cambios vitales.
Tema VII. Cultivar la empatía y compasión con mindfulness.
Tema VIII. El síndrome de burn-out.
Tema IX. La fatiga por compasión.
Tema X. La satisfacción por compasión.
Anexo I.
Módulo IV. Avances en inteligencia emocional y el rol profesional
Tema I. Resumen.
Tema II. Abstract.
Tema III. Abreviaturas.
Tema IV. Introducción y justificación del estudio.
Tema V. Objetivos.
Tema VI. Metodología.
Tema VII. Resultados.
Tema VIII. Discusión.
Tema IX. Conclusiones.
Tema X. Bibliografía.
Tesina de investigación
El alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación:
- Reconocer las propias emociones como clave para intervenir en las mismas y desarrollar actitudes más efectivas.
- Aprender a regular y manejar las emociones, como un modo de adecuar las mismas a las circunstancias que nos tocan vivir.
- Reconocer las emociones de los demás pudiendo de este modo desarrollar la empatía y mejorar las relaciones interpersonales.
- Desarrollar las competencias emocionales y relacionales, de acción y reflexión de los participantes, a fin de lograr una mayor efectividad en el logro de los objetivos personales y organizacionales, orientados a desarrollar las actitudes y habilidades.
- Desarrollar y fortalecer competencias interpersonales propias de la inteligencia emocional como la asertividad, empatía y habilidades de escucha.
- Profundizar y desarrollar las habilidades del trabajo en equipo y liderazgo.
- Conocer en profundidad el funcionamiento del cerebro humano y su implicación en el desarrollo de las emociones y la razón.
Metodología
El desarrollo del programa formativo se realiza totalmente en la plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email (tutorias@formacionalcala.es), teléfono (953 58 53 30), Whatsapp (686 32 21 59) o través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.
Personal dirigido
- Educación: formadores, educadores, profesores de cualquier grado y materia, maestros, consecución de metas profesionales y/o personales.
Este programa formativo online / a distancia esta dirigido a todo aquel personal de:
Reconocimiento opcional
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.

El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
Salidas profesionales
- Director de recursos humanos y gestor de equipos
- Responsable de formación
- Consultor
- Executive coach
- Responsable de programas de motivación y participación
- Learning and development manager
Evaluación
- 230 Preguntas tipo test.
- 8 Supuestos.
- Trabajo fin de máster.
La evaluación estará compuesta:
Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.
Requisitos de acceso
- Copia de la titulación universitaria.
- Copia del DNI, TIE o Pasaporte.